¿No seria prudente aprender antes de enseñar?
En estos días seremos nuevamente testigos de la apertura de otro año lectivo del sistema educativo en Israel. Los canales de televisión y las distintas estaciones radiales no se cansaran de repetir las imágenes y voces de la visita del Primer Ministro y el Ministro de Educación de Israel en un aula de primer grado en su primer día de clases. No es necesario un gran esfuerzo ni disponer de una memoria infinita para saber que nos deleitaremos de la conocida arenga de la enorme importancia de la educación en la formación de los jóvenes israelíes, del esplendoroso sistema educativo de Israel, ejemplo para todo el mundo, y que nadie se podría imaginar el incomparable desarrollo del Estado de Israel sin el gran aporte de sus jóvenes, producto de su sistema educativo.
Este sermón adulando el sistema educativo de Israel no es una gesta aislada. Los hay quienes piensan que el pueblo judío dispone de un factor X que los lleva a posarse en los niveles educativos y logros científicos más sobresalientes del mundo (1). Los hay quienes equiparan al mismo nivel al sistema educativo de Israel y sus estudiantes con el valor del petróleo y que en cuestión de un año mas un estudiante israelí pondrá en su bolsillo nada mas y nada menos que a la gigantesca empresa Google (2). Otros piensan que todo el antisemitismo se debe a que los judíos son exitosos por el valor que le otorgan a la educación (3).
Que lastima que la realidad se nos presenta en forma distinta. Lamentablemente lo que fue la gran creación y el sueño de nuestros próceres cuando erigieron el Estado de Israel, se nos esta escapando de las manos. En los últimos años el sistema educativo se esta dando de bruces en un triste proceso donde se despoja de los valores básicos que lo caracterizaron y le brindaron tanta fama.
Nuestra senda de la época reciente esta repleta de mojones que nos alertan permanentemente del desplome del sistema. En este escueto marco les presentaré alguno de ellos.
El ministerio de educación lleva a cabo los últimos años un examen a todos los estudiantes del quinto grado del nivel primario a los efectos de evaluar la eficiencia y el progreso en cada escuela. A nivel nacional, en sus valores absolutos, son un claro indicador de un nefasto resultado y ni que discutir la tendencia del ultimo año que nos indica claramente el camino al precipicio. Llama la atención la presentación de resultados en un ordenamiento entre estudiantes judíos y no judíos y las diferencias entre ellos. Este camino nos da a entender una clara visión discriminatoria y pone de manifiesto que se trata de poblaciones marginales y como que el Estado se deslinda de toda responsabilidad al respecto.
Exámenes de índices de eficiencia y progreso en las escuelas (Meitzav)
5° Grado – Escuela primaria
Materia |
Año lectivo 2005-6 |
Año lectivo 2006-7 |
Año lectivo 2007 – 8 |
|||
Judíos |
No Judíos |
Judíos |
No judíos |
Judíos |
No judíos |
|
Ciencia y Tecnología |
82 |
71 |
72,5 |
60,0 |
64,5 |
48,1 |
Ingles |
79 |
67 |
74,2 |
68,6 |
75,9 |
69,3 |
Matemática |
73 |
53 |
61,3 |
45,9 |
63,8 |
48,3 |
Lenguaje |
76 |
69 |
79,0 |
60,9 |
78,4 |
63,8 |
Exámenes de índices de eficiencia y progreso en las escuelas (Meitzav)
2° Año – Escuela Secundaria
Materia |
Año lectivo 2005-6 |
Año lectivo 2007-8 |
||
Judíos |
No Judíos |
Judíos |
No judíos |
|
Ciencia y Tecnología |
71 |
58 |
59.1 |
50.8 |
Ingles |
67 |
50 |
63.6 |
46.9 |
Matemática |
60 |
44 |
46.7 |
36.4 |
Lenguaje |
78 |
64 |
67.9 |
58.6 |
Número Azul: Progreso respecto del año anterior
Número Rojo: Regresión respecto del año anterior
Promedio nacional de notas (Escala 0 – 100)
Fuente: Ministerio de Educación de Israel.
Desde 6 años atrás, el Instituto de Educación Superior de la Universidad Jiao Tong de Shanghai puso en práctica una investigación sobre la base de un relevamiento de datos de miles de universidades de todo el mundo con el objetivo de calificarlas en sus niveles académicos y de esta manera exponer un ranking de las primeras 500. Los elementos que se toman en cuenta son las performances académicas y de investigación. Entre otros se basan en el número de alumnos, los niveles académicos de los profesores, premios nobeles y profesores con premios internacionales que dictan clases, investigaciones y artículos publicados, artículos mas citados en trabajos de investigación, etc.
La tabla siguiente expone los resultados de las universidades de Israel y pone de manifiesto que nos ubicamos más o menos en la mitad del ranking aunque el último año nos muestra una clara tendencia de regresión.
Posición de las universidades de Israel en el ranking mundial de las primeras 500
Universidad |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
Hebrea de Jerusalén |
94 |
90 |
78 |
60 |
64 |
65 |
Tel Aviv |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
Technion |
250-300 |
200-300 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
Instituto Waitzman |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
100-150 |
150-200 |
Ben Gurion |
300-350 |
300-400 |
300-400 |
300-400 |
200-300 |
300-400 |
Bar Ilan |
400-450 |
300-400 |
300-400 |
300-400 |
300-400 |
300-400 |
Haifa |
— |
400-500 |
400-500 |
400-500 |
400-500 |
— |
Color Azul: Ascenso Color Rojo: descenso Color Negro: Sin cambio
Fuente: Instituto de Educación Superior, Universidad Jiao Tong, Shanghai
En las instituciones internacionales vinculadas a la educación surgió la necesidad de crear sistemas uniformes que controlen y comparen los niveles educativos de las escuelas secundarias en los distintos países. Por ese motivo se creó en su tiempo la Asociación Internacional para la evaluación de los logros en Educación quienes llevaron a la práctica exámenes comparativos denominados Timss y Pirls.
Posteriormente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) crea PISA que en sus siglas en ingles significa Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Este organismo llevó a cabo exámenes comparativos en distintos países en los años 2000, 2003 y 2006. Israel participó en casi todos, excepto el examen PISA del año 2003.
En los exámenes TIMSS del año 1999 Israel consiguió en promedio el puesto 27 en un total de 38 países. En el año 2003 el puesto promedio 21 en un total de 46 países. En el examen PIRLS del año 2001 consiguió el puesto promedio 22 de un total de 35 participantes.
En los resultados PISA Israel ocupa las posiciones detalladas en la tabla a un nivel muy por debajo de todos los países desarrollados (Europa, USA y Canadá), a la par de Chile y Uruguay y por encima de Jordania, Indonesia Argentina y Qatar como ejemplos.
Ranking de los alumnos secundarios de Israel en los exámenes comparativos internacionales PISA – Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes
Materia |
Año 2000 |
Año 2006 |
Lectura y comprensión |
30 |
38 |
Matemática |
31 |
40 |
Ciencias |
33 |
39 |
Total de Países participantes |
41 |
57 |
Fuente: OECD PISA. Base de datos 2000 -2006
Según un informe del ministerio de educación, en los exámenes de finales del bachillerato del año 2007, un 22,3% de los examinados recibió atenuantes debido a problemas de aprendizaje. Hace tan solo 10 años este coeficiente llegaba solo al 8%. En las escuelas oficiales religiosas en el año 2007 este porcentaje trepó hasta el 33,4%. Según los expertos, en los países desarrollados de occidente este porcentaje no excede el 7%.
No quisiera dejar de pasar por alto en este conciso informe dos hechos que ponen de manifiesto la crítica situación del sistema educativo en Israel. Prof Aharon Chehanover, premio Nobel de química por Israel criticó severamente la política educacional de Israel declarando: “En vez de fomentar a la educación como valor nacional, el estado desalojó la educación de la agenda de objetivos nacionales”.
El día 19 de Agosto el canal 10 de televisión proyectó una filmación de cámara oculta en donde inspectores del ministerio de educación estaban dispuestos a tomar nuevos maestros en funciones sin exigir la necesaria licencia para enseñar.
No encuentro otro camino más demostrativo para evaluar el sistema educativo de Israel que compararlo con el fútbol de Argentina. Israel se parece al fútbol argentino pues es capaz de producir periódicamente “estrellas universales” en materia de educación y ciencias, unos “Maradonas científicos” Por el contrario, la representación de todo el sistema educativo de Israel, el seleccionado nacional de educación y ciencias, a diferencia del futbol de Argentina que obtuvo varios títulos internacionales, esta ubicado en el ultimo tercio de la tabla de posiciones.
Es hora de dejar de lado las adulaciones propagandísticas y dedicar todos los esfuerzos posibles a cambiar el destino de desmoronamiento del sistema educativo como ejemplo de la sociedad israelí actual. Hemos perdido el sentido y en vez de crear riqueza educacional y cultural preferimos acumular riqueza en dinero en manos de unas pocas familias o acumular hectáreas de tierra en manos de expansionistas territoriales sin límites. Da la impresión que seria mas prudente dedicarse a aprender del mundo que a tratar de enseñarle.
Si no cambiamos drásticamente el rumbo, nos estamos acercando cada vez más velozmente al precipicio.
Ojala me equivoque.
(1) “El factor X en los judíos”, por Pilar Rahola en www.pilarrahola.com
(2) “Israel descubre petróleo” por Thomas Friedman, en The New York Time 14-6-2007
(3) “El problema de los judíos exitosos y el antisemitismo” por Martin Varsavsky, en www.martinvarsavsky.net
Resultados TIMSS 2007 respecto 2003: matemática: del puesto 19 al 24
Ciencia: del puesto 23 al 25 entre 49 paises.
Leave a comment