DANIEL KUPERVASER
  • Home
  • CONTACTARSE
  • Home
  • CONTACTARSE
Galos intentan acorralar a Bibi
Home » El conflicto con los palestinos » Galos intentan acorralar a Bibi

Galos intentan acorralar a Bibi

April 28, 2016 11:18 pm No Comments Daniel Kupervaser

La inexperiencia e ingenuidad de Obama se convirtieron en los principales promotores de un resonante fiasco que por 8 años le concedió a Netanyahu carta blanca para un control casi absoluto de los principales movimientos en la ensangrentada arena del conflicto con los palestinos. Con estos resultados, tanto el Primer Ministro israelí, así como las direcciones comunitarias judías de la diáspora, se aprovecharon fácilmente del servilismo para con intereses judíos e israelíes del líder con asiento en Washington. De ahora en más se convencieron que todo quien cumpla la función de policía número uno del mundo les podrá cubrir la espalda por generaciones para dar rienda suelta a la colonización y opresión de palestinos en Cisjordania. Los últimos discursos de Donald Trump e Hillary Clinton, reverenciándose ante Israel, son una clara demostración que internalizaron muy bien su histórica función.

Durante las dos cadencias del Presidente Obama, sus cancilleres, Hillary Clinton y John Kerry hicieron mucho aspaviento diplomático como si la solución está al alcance de la mano. No solo la diplomacia estadounidense intentó infructuosamente poner fin al trágico conflicto de la región. En el mismo periodo y con la misma candidez de la Casa Blanca lo intentaron repetidamente representantes de cancillerías de significativo peso internacional[1].

Todas estas iniciativas gozaban de un común denominador: el fin del conflicto se arribaría por un acuerdo entre las partes a través del diálogo bilateral, o máximo, en base a negociaciones directas con el apoyo de intermediarios. Así fue como, sin excepción, todos los intentos fracasaron.

La razón es muy simple. La abismal superioridad militar, económica y estratégica de Israel frente al pueblo palestino, unida a la borrachera de la fuerza que cimentó en la sociedad israelí la arrogancia y el derecho a la excepcionalidad de lo judío, alejaron toda posibilidad de arribar a un acuerdo que mínimamente se acerque a las demandas básicas palestinas que garanticen la creación y viabilidad de un Estado Palestino independiente. Todo tiempo que el liderazgo estadounidense se resigna a ser el sirviente de las ínfulas de conquista y opresión de Israel, el camino que podría finalmente llevar a un acuerdo basado en la negociación directa de las partes quedó y seguramente quedará bloqueado por generaciones.     

Fue justamente la Cancillería del país galo la primera en convencerse de esa realidad y buscar una alternativa que pueda esquivar este escollo. Todo intento de modificar el ya viejo e inamovible status quo de la región, ahora necesariamente debe pasar por la búsqueda de una solución por la vía de una imposición unilateral o multilateral de paz que logre romper la dependencia de Washington de los intereses de Jerusalén.

Jean-Marc Ayrault, flamante Canciller francés, convocó para fines del próximo mes de mayo a una reunión cumbre de sus homólogos de las potencias y países vinculados a una posible solución pacífica del conflicto. Con la intención de eliminar interferencias, la representación israelí y palestina fueron excluidas del coloquio. Una posterior Conferencia Internacional a reunirse a fines del verano europeo podría elaborar la versión definitiva del acuerdo.

En una serie de entrevistas, Ayrault opinó que “no hay otra solución a este conflicto más que el estado israelí y otro palestino convivan uno al lado del otro en paz y seguridad, con Jerusalén como capital común. Las dos partes están muy alejadas una de la otra. No soy ingenuo y llevo adelante mis planes con completa convicción. No hay otro camino”[2].

De ninguna manera se debe desechar dos aclaraciones de Canciller francés. El marco de la solución del conflicto se basará en la propuesta de la liga árabe de 2002 (o sus equivalentes como Los Parámetros de Clinton del año 2000). Esto significa el reconocimiento de las líneas del 4 de junio de 1967 como límites de Israel, con Jerusalén como capital de los dos estados. En contrapartida, no solo los palestinos sino todos los países de la liga árabe reconocerían a Israel y su derecho a convivir en paz y con fronteras seguras.

Así como meses atrás lo afirmó Rodolfo Nin Novoa, Canciller de Uruguay, también su par francés equipara y da el mismo carácter saboteador y delictivo a la violencia palestina como a la colonización judía en Cisjordania.

La Autoridad Palestina no solo respondió afirmativamente y de inmediato a esta iniciativa francesa. El gobierno a Abbas aceptó la solicitud del país organizador y congeló el proyecto de declaración en el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar la colonización judía en Cisjordania por tratarse de un delito de guerra[3].

Israel, como de costumbre, junto con los saboteadores del proceso de paz. Sendos comunicados de Hamas, del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y de la Yihad Islámica Palestina, “rechazaron toda posibilidad de mantener diálogo con Israel pues dicen que las negociaciones con el régimen de Tel Aviv son una pérdida de tiempo”[4].

De su parte, la oficina del Primer Ministro Israelí informó su total rechazo a la iniciativa francesa aduciendo que aleja a los palestinos de la única vía posible: negociaciones directas entre las partes[5].

El futuro del innovador proyecto francés depende, como gran parte de los acontecimientos en la región, de la posición que adopten el Ejecutivo y el Congreso estadounidense. A juzgar por la experiencia pasada, estos líderes del país del norte tienden a preocuparse por intereses israelíes (vaya a saber por qué), curiosamente, más que los de su país.

Si Obama y/o su sucesor deciden continuar otorgando impunidad y protección al Estado Judío en su plan de largo plazo de mantener al pueblo palestino bajo conquista sin derechos civiles, tanto Francia como sus aliados del proyecto tendrán que sopesar seriamente el futuro. Si se agachan incondicionalmente, el futuro del pueblo palestino quedará sellado por generaciones bajo sus actuales condiciones.

Bajo esa constelación, difícilmente el mundo pueda ser testigo del desmantelamiento de colonias judías en Cisjordania. Esto no implica que, en un futuro de mediano plazo y muy probablemente, sí se lleve a cabo desmantelamiento de colonias judías en la diáspora, el eslabón débil de toda la cadena.

Ojalá me equivoque

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 28-4-2016   https://daniel.kupervaser.com/

[1] Entre otros la Cancillería de Nueva Zelandia: octubre 2015, Unión Europea: mayo 2015, Francia: junio 2011, España y Francia: octubre 2010.

[2] “Francia llama a Conferencia Internacional de Paz Israel-Palestina”, Walla, 21-4-16, “France to Call International Meeting to revive Israel-Palestinian Peace Talks”, Wall Street Journal, 21-4-16

[3] “Palestinos congelan propuesta ante la ONU”, Haaretz, 19-4-16

[4] “La resistencia palestina rechaza la iniciativa de paz francesa”, Hispan TV, 25-4-16

[5] “Israel rechaza la iniciativa francesa”, Walla, 28-4-16

« Previous
Next »
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Recent Posts
  • ISRAEL: EQUALITY, DISCRIMINATION OR APARTHEID
  • ISRAEL: IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN O APARTHEID
  • NOA LANDAU: “ISRAEL CAUSA DAÑO EN LA BATALLA CONTRA EL ANTISEMITISMO”
  • POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
  • LA CRECIENTE IMPUREZA ÉTNICA DE ISRAEL
Recent Comments
  • julio ioseph may on ISRAEL: IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN O APARTHEID
  • Liliana on PODER DE INFLUENCIA JUDÍA EN EL MUNDO: DIATRIBA, PROFECÍA, MITO O REALIDAD
  • Angel Catena on NOA LANDAU: “ISRAEL CAUSA DAÑO EN LA BATALLA CONTRA EL ANTISEMITISMO”
  • Angel Catena on POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
  • julio ioseph may on POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
Archives
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • August 2008
  • July 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • April 2008
  • March 2008
  • February 2008
  • January 2008
  • December 2007
  • November 2007
  • October 2007
  • September 2007
  • August 2007
  • July 2007
  • June 2007
Categories
  • Artículos traducidos
  • El conflicto con los palestinos
  • El ejército dominando población civil
  • El modelo económico – social
  • El sistema judicial en Israel
  • Imágenes de Israel
  • La diáspora – Argentina
  • La sociedad en Israel
  • Liderazgo
  • Personajes e instituciones
  • Uncategorized
Meta
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Theme by Pojo.me - WordPress Themes
Design by Elementor
Scroll to top
Skip to content
Open toolbar

Accessibility Tools

  • Increase Text
  • Decrease Text
  • Grayscale
  • High Contrast
  • Negative Contrast
  • Light Background
  • Links Underline
  • Readable Font
  • Reset