DANIEL KUPERVASER
  • Home
  • CONTACTARSE
  • Home
  • CONTACTARSE
SE ESFUMÓ LA FANTASÍA DE ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE MACRI Y NETANYAHU
Home » La diáspora – Argentina » SE ESFUMÓ LA FANTASÍA DE ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE MACRI Y NETANYAHU

SE ESFUMÓ LA FANTASÍA DE ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE MACRI Y NETANYAHU

March 30, 2019 9:12 am No Comments Daniel Kupervaser

El inicio de la primera cadencia de Macri como presidente argentino se amoldó perfectamente al inicio de la cuarta cadencia de Netanyahu como primer ministro de Israel. Esta coincidencia en el tiempo no pasó desapercibida para ambos líderes.

En un encuentro en Jerusalén previo al triunfo de Macri, ambos líderes sellaron el propósito de una alianza estratégica entre ambos países. En esa oportunidad “Macri planteó el deseo de ser un socio estratégico de Israel en tecnología e innovación en temas de seguridad”. De inmediato Netanyahu respondió que “entiende que la Argentina siempre tuvo una buena relación con Israel y que allí vive la comunidad judía más grande del continente”.  Posteriormente agregó: “no solamente en esas áreas podemos ser socios estratégicos, sino que hay muchísimas más”(“Secretos de la alianza estratégica que construye Macri con Israel por si llega a la presidencia”, La Política Online, 6-7-14).

Esta visión general fue reforzada tras un nuevo encuentro de estos dos líderes en Davos, enero 2016, con Macri ya en función de presidente argentino. Fuentes oficiales anunciaron que “Macri y Netanyahu acordaron fortalecer vínculos de cooperación entre ambos países en materia de inversión, ciencia, tecnología, seguridad, defensa y alimentación” (“Macri y Netanyahu acordaron cooperación”, La Nación, 21-1-16).

Macri y Netanyahu festejan 

Ahora, hacia el fin de esas cadencias que comenzaron un poco más de tres años atrás, ya se puede afirmar que esta alianza fracasó. Todo éxito o fracaso de este tipo de componendas entre países depende del grado objetivo de concordancia entre problemáticas e intereses de las partes. Como se va a detallar a continuación, el mapa de intereses y el orden de prioridades económicas y diplomáticas de ambos países imponen condiciones que determinaron de antemano este nefasto destino. Toda la alharaca y festejos alrededor de este pacto no fueron, y no son, más que una cortina de humo destinada a satisfacer los requerimientos políticos internos de cada líder para fortalecer su base de apoyo. Macri, para ensalzar el liderazgo judío argentino, un importante factor de poder en el país y uno de los pilares de su estructura política. Netanyahu, para demostrar que es un líder mundialmente reconocido y respetado y que es capaz de quebrar el aislamiento diplomático de Israel.

¿Cuáles son los intereses económicos argentinos principales? Básicamente tres: mercados para la exportación de sus productos agrícolas tradicionales, inversiones extranjeras en Argentina y financiamiento externo. Israel es incapaz de ofrecer una mínima ayuda en cualquiera de ellos. El reducido tamaño del mercado israelí lo hace insignificante para la absorción de productos agrícolas en volúmenes significativos. Israel, tanto a nivel estatal como a nivel privado, evita y no se acerca a proyectos que signifiquen inversiones y financiamiento masivo en el exterior, mas aun si no se le garantiza un mínimo de estabilidad.  

El intercambio comercial entre Israel y Argentina ronda anualmente en un valor de los 200 millones de dólares para cada país y no se avistan perspectivas de incremento futuro. Una cifra insignificante en términos macroeconómicos. Argentina exporta fundamentalmente productos agrícolas e importa de Israel fertilizantes, instrumental médico, tecnología en comunicaciones, equipamiento y asesoramiento militar y de seguridad. Esta realidad no requiere de ningún tipo de alianza y se concreta en la práctica por contactos directos tal como se condujo durante las últimas décadas. Argentina no es un mercado básicamente atractivo para Israel con proyectos que requieren inversiones masivas a nivel privado (adquisición de nueva tecnología de importancia internacional) o estatal (básicamente complejos y modernos sistemas de defensa para países ante posibles conflictos).

Los aspectos de mayor interés de la diplomacia argentina se centran, principalmente, en el ámbito geográfico cercano: Latinoamérica. En ese quehacer, la diplomacia israelí prácticamente carece de herramientas atractivas para Argentina. Por el contrario, diplomáticamente Israel está bajo acoso permanente en organismos e instituciones supranacionales. De ahí que la búsqueda de países dispuestos a respaldarla representa una de las funciones mas significativas de la diplomacia israelí. La última gira de Netanyahu por Argentina, Colombia y México, como así también, su presencia en la toma de mando de Bolsonaro en Brasil, se las justifica únicamente por ese objetivo. El resto de las temáticas en las relaciones de esos países con Israel se pueden muy bien promover a través de los niveles técnicos de las representaciones diplomáticas.  

La delicada posición internacional de Israel es el resultado del rechazo de todo el mundo (fuera del reciente reconocimiento a soberanía israelí en el Golán por parte del excéntrico Trump) a la anexión e imposición de soberanía israelí de regiones conquistadas por la fuerza en la guerra de 1967 (Jerusalén Oriental y el Golán) y por la colonización civil judía en Cisjordania (bajo dominio israelí, aunque no anexada a Israel). Fuera de Irán, Hesbollah y Hamas, ningún país del mundo promueve borrar del mapa a Israel, todo lo contrario. Eso no significa que estén a favor de dar apoyo a conquistas territoriales por la fuerza o conductas que contradicen convenciones internacionales.  

Argentina vota contra Israel por el control del Golan

El estado argentino, como el resto del mundo, no está dispuesto a respaldar caprichos territoriales israelíes. De ahí que, pese a los abrazos con Netanyahu, Argentina repetidamente vota en contra de Israel en esa temática en organismos internacionales. Máximo, se abstiene. Un mínimo de entendimiento en conductas diplomáticas es suficiente para comprender este proceder argentino ante las demandas de reconocimiento de conquistas territoriales por medio de la fuerza. ¿Quién puede pensar que el liderazgo de un pueblo que fue despojado de parte de su territorio soberano por fuerzas foráneas (Malvinas), no importa el lado de la grieta interna que representa, puede estar dispuesto a apoyar en foros internacionales a otro estado que se apropia por la fuerza de territorio ajeno?

Todo análisis serio debe precaverse de diferenciar claramente entre la retórica proselitista frente al accionar político según intereses nacionales. En este caso, la diplomacia argentina demostró tener presente los legítimos intereses nacionales por encima de favores a otro país. Adjudicar a la diplomacia argentina un proceder hipócrita es una acusación que carece de toda base.

Ojalá me equivoque.

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 30-3-2019

https://daniel.kupervaser.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD  

« Previous
Next »
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Recent Posts
  • ISRAEL: EQUALITY, DISCRIMINATION OR APARTHEID
  • ISRAEL: IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN O APARTHEID
  • NOA LANDAU: “ISRAEL CAUSA DAÑO EN LA BATALLA CONTRA EL ANTISEMITISMO”
  • POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
  • LA CRECIENTE IMPUREZA ÉTNICA DE ISRAEL
Recent Comments
  • julio ioseph may on ISRAEL: IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN O APARTHEID
  • Liliana on PODER DE INFLUENCIA JUDÍA EN EL MUNDO: DIATRIBA, PROFECÍA, MITO O REALIDAD
  • Angel Catena on NOA LANDAU: “ISRAEL CAUSA DAÑO EN LA BATALLA CONTRA EL ANTISEMITISMO”
  • Angel Catena on POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
  • julio ioseph may on POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
Archives
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • August 2008
  • July 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • April 2008
  • March 2008
  • February 2008
  • January 2008
  • December 2007
  • November 2007
  • October 2007
  • September 2007
  • August 2007
  • July 2007
  • June 2007
Categories
  • Artículos traducidos
  • El conflicto con los palestinos
  • El ejército dominando población civil
  • El modelo económico – social
  • El sistema judicial en Israel
  • Imágenes de Israel
  • La diáspora – Argentina
  • La sociedad en Israel
  • Liderazgo
  • Personajes e instituciones
  • Uncategorized
Meta
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Theme by Pojo.me - WordPress Themes
Design by Elementor
Scroll to top
Skip to content
Open toolbar

Accessibility Tools

  • Increase Text
  • Decrease Text
  • Grayscale
  • High Contrast
  • Negative Contrast
  • Light Background
  • Links Underline
  • Readable Font
  • Reset