DANIEL KUPERVASER
  • Home
  • CONTACTARSE
  • Home
  • CONTACTARSE
DAIA, ANTISEMITISMO Y EL LIDERAZGO POLITICO ARGENTINO
Home » Uncategorized » DAIA, ANTISEMITISMO Y EL LIDERAZGO POLITICO ARGENTINO

DAIA, ANTISEMITISMO Y EL LIDERAZGO POLITICO ARGENTINO

January 13, 2022 4:11 pm No Comments Daniel Kupervaser

El aparente traspié diplomático argentino en el acto de reasunción del presidente de Nicaragua es un ejemplo típico de las peculiares relaciones del liderazgo político argentino frente al de la colectividad judía local ante sucesos antisemitas, expresiones de apoyo a posiciones antisemitas o que directamente inquietan a las instituciones judías.  

Como se sabe, al acto de toma de mando de Daniel Ortega por un nuevo periodo presidencial en Nicaragua contó con la presencia de una discutida personalidad iraní. Se trata nada menos que de Mohsen Rezai, actual vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol ya que está acusado por la justicia argentina de ser uno de los autores intelectuales del atentado de AMIA en Buenos Aires.

En el mismo acto hizo presencia en representación de Argentina, su embajador en Nicaragua, Daniel Capitanich quien no dio ninguna señal de incomodidad política ante tales circunstancias.  

MOHSEN REZAI CON EL PRESIDENTE DE NICARAGUA

La réplica del liderazgo judío en Argentina no se hizo esperar. En una carta de protesta dirigida al canciller Santiago Cafiero, la cúpula de la entidad política de la comunidad judía expresó su rechazo. “Nuestro más absoluto repudio a la conducta del embajador de nuestro país en Nicaragua, Daniel Capitanich, quien no solo no previó la presencia de Mohsen Rezai, uno de los principales acusados por la justicia argentina de haber sido partícipe del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA, en el acto de reasunción del presidente de ese país, Daniel Ortega, sino que tampoco se retiró del lugar”

Posteriormente agregan en tono asertivo: “No sólo la Cancillería argentina no elevó ninguna queja ni solicitó al gobierno nicaragüense que active los mecanismos para que Interpol proceda a la detención de Rezai, sino que el Embajador argentino compartió el acto y ni siquiera se pronunció al respecto. Al mismo tiempo, es inaceptable que Capitanich alegue desconocimiento sobre los antecedentes criminales del Vicepresidente de Asuntos Económicos iraní sospechado de haber sido uno de los principales responsable del asesinato de 85 personas en suelo argentino”.

Ante este contundente reclamo de la dirección comunitaria judía local, más bien después que partió el tren de la estación, la Cancillería argentina envió una carta de queja a la Embajada de Nicaragua en Buenos Aires. En los términos de la misiva se acentúa que, “Los hechos que se le imputan al Sr. Rezai constituyen un crimen de lesa humanidad en virtud del derecho internacional consuetudinario, razón por la cual, su presencia en la ciudad de Managua, aun cuando sea en su carácter de Vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, no lo exime de responder ante la Justicia argentina, lo que nos obliga a expresar nuestro enérgico reclamo”.

Este acontecimiento contiene todos los componentes clásicos que caracterizan la relación de quien se asume como la representación política de la colectividad judía argentina frente al liderazgo político local y con la sociedad argentina en general. Si DAIA no hubiese replicado enérgicamente, la situación insólita que se vivió en Nicaragua muy probablemente hubiese pasado totalmente desapercibida para el gobierno argentino.

Ante periódicos actos de carácter antisemita o, que de alguna manera indignan al liderazgo de la colectividad judía argentina, la cúpula política argentina enfrenta una realidad compleja que la obliga a fluctuar entre dos corrientes significativamente opuestas.

Por un lado, tienen claro que la conducta de quien asume la representación política de la comunidad judía argentina proyecta una imagen tal que para la mayoría de los argentinos este grupo étnico no es mas que un cuerpo extraño enfocado principalmente en intereses foráneos. Una elocuente falta de simpatía generalizada se puede apreciar en el informe de DAIA del Antisemitismo en Argentina de 2018. Según este documento, el 68% de la población local sostiene que judíos argentinos son más leales a Israel que a la Argentina. Como se sabe, según la definición de antisemitismo que tanto promociona DAIA para ser adoptada por instituciones argentinas, esa posición de la mayoría argentina debería ser catalogada como antisemitismo. Como consecuencia, se puede apreciar en la conducta del liderazgo político argentino una relativa indiferencia o falta de preocupación para enfrentar de forma programada, insistente y sin compromisos a estos actos que tanto inquietan a DAIA.   

Sin embargo, como lo demuestra el incidente en Nicaragua, ninguna queja de DAIA puede quedar en la nada, y por lo tanto demanda una respuesta inmediata, generalmente promesas con poco contenido práctico. El objetivo central es apaciguar los ánimos. Esta actitud no emana de un esquema sistematizado de lucha contra el antisemitismo, sino por estimar que una actitud indolente en estos casos necesariamente podría tensar las relaciones con la cúpula judía, lo que podría producir un daño futuro a los intereses argentinos, especialmente en el exterior. La mayoría de los gobiernos argentinos de las dos últimas décadas demostraron en sus viajes a USA la conveniencia de combinar en esa oportunidad un encuentro con dirigentes judíos de ese país.

Estas son, en general, las reglas de juego entre el liderazgo político argentino y el de la colectividad judía en Argentina. Un pueblo en el que cada día se propaga más la aversión hacia Israel, los judíos y las instituciones judías, de manera que se crea un terreno fértil para el surgimiento de ataques vandálicos y verbales contra los judíos. La DAIA y otras instituciones levantan la voz de protesta y exigen soluciones, mientras que el gobierno no enfrenta decididamente este proceso, sino que prefiere “apagar incendios” y calmar a la colectividad judía con declaraciones evasivas.

Ojalá me equivoque

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 13-1-2022

http://daniel.kupervaser.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

« Previous
Next »
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Recent Posts
  • SI SE LO PROPONEN, ÁRABES ISRAELÍES PUEDEN ROMPER EL EMPATE POLÍTICO EN EL ESTADO JUDÍO
  • HAIM TOMER: “LA SOLUCIÓN A LA AMENAZA DE IRÁN DEBE COMENZAR CON LA DISUASIÓN NUCLEAR”
  • LA DOBLE VARA DE LOS PRINCIPIOS Y EL DINERO EN LA DIPLOMACIA DEL ESTADO JUDIO
  • LA VERDADERA DISYUNTIVA DE BIDEN: ABRAZAR LA SUPREMACÍA JUDÍA O COMBATIRLA
  • LA DISCRIMINACIÓN EN ISRAEL NO SOLO DISTINGUE JUDIOS DE ÁRABES. AHORA TAMBIÉN EN LA SANGRE DERRAMADA DE SUS SOLDADOS
Recent Comments
  • Meir Aschkenazy on SI SE LO PROPONEN, ÁRABES ISRAELÍES PUEDEN ROMPER EL EMPATE POLÍTICO EN EL ESTADO JUDÍO
  • Meir Aschkenazy on LA DOBLE VARA DE LOS PRINCIPIOS Y EL DINERO EN LA DIPLOMACIA DEL ESTADO JUDIO
  • DANIEL GELBERT on LA DISCRIMINACIÓN EN ISRAEL NO SOLO DISTINGUE JUDIOS DE ÁRABES. AHORA TAMBIÉN EN LA SANGRE DERRAMADA DE SUS SOLDADOS
  • Guga KoganD on KAREN HABER: “RECORDAR Y TAMBIEN COMENZAR A OLVIDAR”
  • Fernando on KAREN HABER: “RECORDAR Y TAMBIEN COMENZAR A OLVIDAR”
Archives
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • August 2008
  • July 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • April 2008
  • March 2008
  • February 2008
  • January 2008
  • December 2007
  • November 2007
  • October 2007
  • September 2007
  • August 2007
  • July 2007
  • June 2007
Categories
  • Artículos traducidos
  • El conflicto con los palestinos
  • El ejército dominando población civil
  • El modelo económico – social
  • El sistema judicial en Israel
  • Imágenes de Israel
  • La diáspora – Argentina
  • La sociedad en Israel
  • Liderazgo
  • Personajes e instituciones
  • Uncategorized
Meta
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Theme by Pojo.me - WordPress Themes
Design by Elementor
Scroll to top