DANIEL KUPERVASER
  • Home
  • CONTACTARSE
  • Home
  • CONTACTARSE
Gobernar, decidir y asumir responsabilidades
Home » Liderazgo » Gobernar, decidir y asumir responsabilidades

Gobernar, decidir y asumir responsabilidades

October 30, 2007 11:57 pm No Comments Daniel Kupervaser

En todos los cursos de Educación Democrática nos enseñaron las reglas básicas que rigen el comportamiento del juego político en una democracia. Durante las campañas proselitistas, previas a las elecciones, los diferentes partidos exponen sus plataformas políticas, donde detallan sus respectivos programas de gobierno en las diferentes áreas.

Si tal o cual partido gana las elecciones y forma el Ejecutivo, su dirigencia debería, supuestamente, tomar decisiones basadas en la plataforma que lo llevó al poder. Asímismo, cabe esperar que los gobernantes asuman la responsabilidad directa sobre sus decisiones y se enfrenten al veredicto de la opinión pública y del electorado en los próximos comicios.

En teoría no hay motivos por los cuales el sistema no pueda funcionar de acuerdo a estas reglas. Pero en Israel, en la práctica, los procesos son un poco más complicados y confusos y, consecuentemente, los resultados suelen ser totalmente imposibles de predecir.

La política de aranceles universitarios, en la última década, es un buen ejemplo de ello.

En 1998, con Bibi Netanyahu como Primer Ministro e Itzjak Levy, del Partido Religioso Nacional, como ministro de Educación, las distintas agrupaciones estudiantiles pusieron en práctica un amplio plan de protestas, incluyendo violentas manifestaciones y una huelga de hambre, con el objetivo de reducir drásticamente los aranceles. Esa contienda culminó con una confusa promesa de Netanyahu de constituir una comisión que investigue y aporte soluciones al problema. Muchos todavía recuerdan la grotesca fotografía del fin de ese enfrentamiento cuando los jóvenes huelguistas hambrientos capitularon ante una suculenta pizza que les ofreció gentilmente la esposa de Bibi, Sara Netanyahu.

Sin que se haya formado ninguna comisión, Netanyahu perdió las elecciones ante Ehud Barak, quien prometió en su campaña electoral una reducción drástica de los aranceles.

El nuevo Gobierno, con Yossi Sarid del partido Meretz como ministro de Educación, nombró en mayo del 2000 una comisión presidida por el juez Elihau Winograd – el mismo que preside actualmente la comisión que investiga la Segunda Guerra del Líbano – con el objetivo de analizar básicamente el problema y fijar una disminución en los costos de estudios académicos.

A los pocos meses, la comisión expidió un informe que recomendaba la reducción de los aranceles en un 50%, gradualmente, durante 5 años.

Es importante recalcar que el Gobierno de Barak puso en práctica rápidamente estas sugerencias. Ya en el presupuesto del 2001 se aplicó una reducción del 14%. En 2002, con Ariel Sharón como Primer Ministro y Limor Livnat, del partido Likud, como ministra de Educación, la segunda Intifada y la recesión económica que trajo aparejada, dificultaron la continuidad en la aplicación de dicho informe. De todas maneras, el Ejecutivo concedió una nueva reducción, pero sólo del 3% en lugar del 7% previsto. Desde 2003 hasta hoy, se canceló definitivamente la aplicación del informe Winograd.

A principios de este año, con Ehud Olmert como Primer Ministro y Yuli Tamir, del partido Avodá, como ministra de Educación, fue nombrada una nueva comisión para investigar el tema, esta vez presidida por el ex ministro de Finanzas, Avraham (Baiga) Shojat, miembro veterano del laborismo.

La Comisión Shojat presentó su informe en julio. Sus conclusiones incluyen una drástica alza del arancel anual – aproximadamente de un 70% – aunque recomendó una ayuda significativa con un amplio sistema de financiación. De acuerdo al plan de pagos propuesto, los estudiantes pagarían un importe menor durante los estudios, pero se comprometerían a abonar la diferencia una vez finalizado los mismos y pasando a formar parte del sistema laboral.

Las agrupaciones estudiantiles expresaron su rotunda oposición a tales sugerencias y prometieron regresar a las contiendas callejeras a fin de impedir ponerlas en práctica.

De acuerdo a los programas originales, el informe de la Comisión Shojat debería ser debatido y aprobado por el Gobierno en las próximas semanas. No sólo la urgencia del desequilibrio financiero que viven las instituciones académicas en Israel así lo demanda, sino también, la cercanía de las discusiones del nuevo presupuesto para el 2008.

Según informaron fuentes cercanas al Gobierno y la oficina del Primer Ministro, tales discusiones fueron pospuestas hasta febrero del año próximo. Esta decisión, unida a una serie de informaciones no oficiales, indican que el destino del informe, aparentemente, no será distinto de los demás, y recibirá una honorable sepultura en un lujoso estante de algún archivo oficial.

Valiéndome del ejemplo de los aranceles universitarios, trataré de recalcar algunos aspectos relacionados a la temática de gobernar, decidir y tomar responsabilidades.

1. La presentación pública de plataformas ideológicas y políticas, y una clara promesa de su aplicación, previas a una elección, se convirtieron en los últimos años en una herramienta peligrosa. Los asesores políticos y de imagen convencieron a los dirigentes que la ambigüedad, la falta de claridad, y, de ser posible, el silencio político, son los elementos más valiosos para que un programa político garantice el éxito en las elecciones. Sharón, en 2001 y 2005, Olmert en 2006 y Barak en las elecciones internas del laborismo hace unos meses, son un claro ejemplo de esa conducta. No creo equivocarme mucho si afirmo que esta “enfermedad democrática” atacó también a ciertos prominentes candidatos en las próximas elecciones presidenciales en Argentina.

2. Una vez que los políticos logran la ansiada cartera ministerial, carecen de fuerza, poder, valentía y coraje para tomar decisiones y poner en práctica una política acorde con sus visiones ideológicas y políticas. El camino más fácil para resolver álgidos problemas es el nombramiento de una “comisión asesora o investigadora”, que en pocos casos aporta un informe, y en la mayoría sólo sirve para posponer el tema indefinidamente.

3. Los informes de las comisiones se convierten en el centro de la programación política, haciendo desaparecer a aquellas que figuran en las plataformas ideológicas de los diferentes partidos. De tal manera, la responsabilidad personal del ministro de turno, desaparece.

4. En la práctica reinan las políticas a corto plazo, basadas en soluciones parciales que reflejan el tire y afloje de las coaliciones gubernamentales sin ningún tipo de programación más visionaria y prolongada. Puedo resumirlo tomando el ejemplo de los aranceles universitarios: durante la década 1998-2007, en la práctica, se aplicó una política declarada y programada sólo en 2001. En los nueve años restantes se optó por la inercia y la alternativa del “parche temporal”.

Si no se logra desarrollar una política coherente y persistente en todo lo referente a los aranceles universitarios y presupuestos de las universidades, en muy corto plazo la ajustada situación financiera de dichas instituciones y la conocida fuga de cerebros científicos se convertirán en una verdadera catástrofe nacional.

Ojalá me equivoque…

« Previous
Next »
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Recent Posts
  • ISRAEL: EQUALITY, DISCRIMINATION OR APARTHEID
  • ISRAEL: IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN O APARTHEID
  • NOA LANDAU: “ISRAEL CAUSA DAÑO EN LA BATALLA CONTRA EL ANTISEMITISMO”
  • POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
  • LA CRECIENTE IMPUREZA ÉTNICA DE ISRAEL
Recent Comments
  • julio ioseph may on ISRAEL: IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN O APARTHEID
  • Liliana on PODER DE INFLUENCIA JUDÍA EN EL MUNDO: DIATRIBA, PROFECÍA, MITO O REALIDAD
  • Angel Catena on NOA LANDAU: “ISRAEL CAUSA DAÑO EN LA BATALLA CONTRA EL ANTISEMITISMO”
  • Angel Catena on POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
  • julio ioseph may on POLITICOS ISRAELIES DESCUBREN: CIUDADANOS ÁRABES PUEDEN INCLINAR LA BALANZA
Archives
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • August 2008
  • July 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • April 2008
  • March 2008
  • February 2008
  • January 2008
  • December 2007
  • November 2007
  • October 2007
  • September 2007
  • August 2007
  • July 2007
  • June 2007
Categories
  • Artículos traducidos
  • El conflicto con los palestinos
  • El ejército dominando población civil
  • El modelo económico – social
  • El sistema judicial en Israel
  • Imágenes de Israel
  • La diáspora – Argentina
  • La sociedad en Israel
  • Liderazgo
  • Personajes e instituciones
  • Uncategorized
Meta
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Theme by Pojo.me - WordPress Themes
Design by Elementor
Scroll to top
Skip to content
Open toolbar

Accessibility Tools

  • Increase Text
  • Decrease Text
  • Grayscale
  • High Contrast
  • Negative Contrast
  • Light Background
  • Links Underline
  • Readable Font
  • Reset